
Reinas departamentales rinden homenaje al fundador del Sirenato de la Cumbia en Puerto Colombia
Puerto Colombia, Atlántico – En una emotiva jornada llena de música, tradición y color, las candidatas al XXVII Reinado de la Sirena Departamental rindieron un sentido homenaje al fundador del Sirenato de la Cumbia durante el desfile que tuvo lugar en el municipio de Puerto Colombia.
El evento, que es una de las celebraciones culturales más importantes de la región, reunió a cientos de asistentes que se dieron cita para presenciar el recorrido de las reinas por las principales calles del municipio. Entre aplausos y ovaciones, las candidatas desfilaron en majestuosos trajes típicos inspirados en la riqueza folclórica del Caribe colombiano, destacando la cumbia como el principal símbolo de identidad cultural.
Quien fue Carlos Enrique Suárez Pereira (E.P.D)
Carlos Enrique Suárez Pereira fue un destacado gestor cultural y folclorista colombiano, reconocido principalmente por ser el fundador del Sirenato de la Cumbia, un importante evento folclórico que se celebra anualmente en el municipio de Puerto Colombia, Atlántico, en el marco del Carnaval de Barranquilla.
Suárez fue un apasionado defensor de la cultura y las tradiciones de su región, y dedicó gran parte de su vida a promover y difundir la cumbia, un ritmo musical y danza tradicional de la costa Caribe colombiana.
Además de su labor como fundador y organizador del Sirenato de la Cumbia, Suárez también fue un reconocido hacedor de reinas, preparando a jóvenes para participar en certámenes de belleza y folclor.
Su dedicación y compromiso con la cultura de su región lo convirtieron en una figura muy querida y respetada en Puerto Colombia y en todo el departamento del Atlántico.
Lamentablemente, Carlos Suárez falleció en junio de 2018, dejando un gran legado en el ámbito cultural y folclórico de la región Caribe colombiana. Su trabajo y su pasión por la cumbia siguen vivos a través del Sirenato de la Cumbia, que continúa celebrándose cada año y rindiendo homenaje a su fundador y a la tradición musical que tanto amaba.
Un merecido homenaje
El homenaje estuvo dedicado al fundador del Sirenato de la Cumbia, un visionario que hace más de dos décadas impulsó la creación de este certamen con el objetivo de exaltar la cultura y la tradición de la cumbia en el departamento del Atlántico. Durante el desfile, las reinas portaron pancartas y estandartes con mensajes de agradecimiento y reconocimiento por su invaluable aporte al folclore local.










Familiares y amigos del fundador estuvieron presentes en el evento, visiblemente emocionados ante el gesto de las candidatas. En un acto simbólico, las participantes realizaron una ofrenda floral y una danza en su honor, como muestra del legado que dejó en la cultura del Atlántico.




El desfile contó con la participación de comparsas, grupos folclóricos que animaron la jornada con ritmos tradicionales.



Un desfile lleno de alegría y tradición
Las candidatas, provenientes de diferentes municipios del Atlántico, demostraron su amor por la cultura caribeña a través de coreografías y expresiones artísticas que exaltaron la esencia de la cumbia.
Expectativa por la coronación
Con este desfile, se dio inicio oficial a la recta final del certamen, donde las candidatas competirán por el título de Sirena Departamental, un reconocimiento que va más allá de la belleza y que premia el conocimiento, la pasión y el compromiso con la cultura.
La gala de elección y coronación se llevó a cabo el día 16 de febrero y contará con la presencia de destacadas personalidades del ámbito cultural y artístico. La ganadora Luisa Guerrero, del municipio de Manatí es la nueva Sirena departamental de la Cumbia 2025 la cual representará al Atlántico en eventos nacionales e internacionales, promoviendo la cumbia como expresión fundamental de la identidad costeña.
Sin duda, el XXVII Reinado de la Sirena Departamental ha sido una celebración inolvidable, marcada por el homenaje al fundador del Sirenato de la Cumbia y el entusiasmo de las candidatas por mantener viva una tradición que enorgullece a todo el Caribe colombiano.




