Gobierno

El llamado a la transparencia del Dr. Gustavo Bolívar

En un reciente pronunciamiento, el Dr. Gustavo Bolívar generó un fuerte debate al referirse a la manera en que se ha manejado el país en gobiernos anteriores. Sus palabras, cargadas de contundencia y crítica, señalaron la falta de transparencia en administraciones pasadas y defendieron la apertura del actual gobierno a la ciudadanía.

Bolívar expresó: “Desastroso porque ustedes manejaron este país a escondidas. Sin autocrítica. Aplaudiendo los desastres de Duque. Se lo repartieron en privado.” Con esta afirmación, dejó en claro su postura frente a lo que él considera una gestión opaca y excluyente por parte del anterior gobierno, haciendo referencia directa a la falta de autocrítica y la manera en que se tomaban decisiones sin la participación ciudadana.

El mensaje también abordó un tema crucial en la democracia moderna: la transparencia. En este sentido, Bolívar defendió la decisión del actual gobierno de transmitir los consejos de ministros en vivo para que la ciudadanía pueda conocer, de primera mano, las discusiones y decisiones que se toman en la administración del país. “Ahora que queremos que el país vea con transparencia lo que hablamos en el consejo de ministros, ustedes se alarman.” Con estas palabras, subrayó la importancia de abrir los espacios gubernamentales al escrutinio público, permitiendo que los ciudadanos sean testigos de las discusiones y estrategias de su gobierno.

Finalmente, el Dr. Bolívar reiteró su respaldo a un gobierno abierto y participativo, manifestando su deseo de que esta práctica continúe en el tiempo. “Ojalá lo sigan transmitiendo. El país merece conocer lo que pensamos y lo que hacemos. Un gobierno abierto a la ciudadanía que nos eligió.” Con ello, enfatizó la importancia de mantener una comunicación directa con la población, alejándose de las prácticas secretistas del pasado.

Este mensaje ha generado opiniones divididas. Mientras algunos sectores celebran la iniciativa de mayor transparencia y acceso a la información gubernamental, otros han mostrado reservas sobre la efectividad y las posibles consecuencias de esta estrategia. Sin embargo, lo que queda claro es que la ciudadanía tiene un creciente interés en conocer y participar en las decisiones que afectan el futuro del país.

La discusión sobre la transparencia y la comunicación en la política está más viva que nunca. ¿Es este el camino hacia una democracia más fuerte y participativa? El tiempo y la voluntad política serán los que definan si esta apertura gubernamental se mantiene y se traduce en una verdadera inclusión ciudadana en la toma de decisiones.

Back to top button
error: Content is protected !!