Ecopetrol y Petrobras confirman el mayor descubrimiento de gas del país con el pozo Sirius-2

El 5 de diciembre de 2024, Ecopetrol y Petrobras International Braspetro B.V. – Sucursal Colombia anunciaron el mayor descubrimiento de gas en la historia del país con la perforación del pozo Sirius-2 en el Caribe colombiano. Este hallazgo es un hito en el esfuerzo por fortalecer la seguridad energética de Colombia mediante la incorporación de nuevas fuentes de gas natural.

Ubicación y características del pozo

El pozo Sirius-2 se encuentra dentro del área del Bloque GUA-OFF-0, a 77 kilómetros de Santa Marta, con una profundidad de lámina de agua de 830 metros. La perforación del pozo comenzó el 19 de junio de 2024 y ha arrojado resultados altamente prometedores.

Las actividades de evaluación realizadas tras la perforación han confirmado la presencia de volúmenes de gas in place superiores a 6 Terapiés Cúbicos. Este hallazgo tiene el potencial de incrementar en un 200% las reservas actuales de gas del país, lo que representa un avance significativo en el suministro de energía a nivel nacional.

Plan de desarrollo y producción

Tras este descubrimiento, el consorcio liderado por Petrobras International Braspetro como operador (con una participación del 44,44%), junto con Ecopetrol (que posee el 55,56%), ha iniciado actividades de adquisición de datos meteoceánicos. Estos datos serán fundamentales para el desarrollo del proyecto de producción y permitirán la instalación de infraestructura necesaria para la extracción y transporte del gas.

Además de los datos meteoceánicos, se recopilará información ambiental del fondo marino, batimetría, geotecnia y geofísica. Esta información será clave para la instalación de la línea de flujo que transportará el gas natural desde el yacimiento hasta la unidad de tratamiento en tierra, así como para la implementación de los sistemas de producción en el suelo marino.

Inversión y expectativas de producción

El consorcio tiene previsto invertir alrededor de USD $1.200 millones en la fase de exploración y US$ 2.900 millones en la fase de desarrollo de producción. Se estima que la producción de gas natural iniciará en un plazo de tres años, una vez obtenidas todas las licencias ambientales y si se confirma la viabilidad comercial del proyecto. La producción esperada alcanzará aproximadamente 470 millones de pies cúbicos por día durante un período de 10 años.

El diseño innovador “subsea to shore” permitirá la extracción del gas a través de cuatro pozos productores, optimizando así la eficiencia del proceso y minimizando el impacto ambiental.

Impacto en la transición energética

El descubrimiento del pozo Sirius-2 marca un avance importante en la transición energética del país. Con este hallazgo, se inician las gestiones socioambientales y de licenciamiento necesarias para garantizar el transporte del gas hasta los centros de consumo. Este proceso se llevará a cabo en el marco de una transición energética justa, promoviendo el acceso a fuentes de energía más sostenibles y asegurando el desarrollo económico del país.

En conclusión, el hallazgo en el pozo Sirius-2 no solo refuerza la seguridad energética de Colombia, sino que también representa una oportunidad estratégica para el desarrollo del sector energético nacional, asegurando un suministro confiable de gas natural para los próximos años.

Salir de la versión móvil